Los símbolos patrios de Colombia son los elementos representativos del país dentro y fuera del territorio nacional. Tanto la bandera, el escudo y el himno nacional están actualmente reglamentados por la ley 12 de 1984 la cual dicta las disposiciones generales de estos símbolos los colombianos respetan los símbolos patrios por medio de celebraciones del país con leyes mandamientos de la celebración que estén representando
Himno El himno nacional de Colombia es la música patriótica que representa al país y que, junto a la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas, fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.
Bandera
A lo largo de la historia, la bandera nacional de Colombia ha cambiado. En el Nuevo Reino de Granada, las provincias y ciudades que iban declarando su independencia de España, adoptaban una bandera distinta. En el Valle del Cauca, por ejemplo las ciudades confederadas que eran Cali Popayán Cartago, Iscuandé, Toro y Caloto, adoptaron en 1811 una bandera de dos fajas horizontales, de color azul celeste y blanco, orlada de plata. En 1812, la Provincia de Cartagena poseía una bandera rectangular de tres cuadrilongos, el primero rojo, el segundo azul y verde el del centro con una estrella de plata de 8 rayos. En 1813, el estado libre e independiente de Cundinamarca adoptó una bandera de tres franjas horizontales simétricas, la primera de color azul celeste, en el centro amarillo y abajo rojo; en la actualidad es la bandera del departamento de Cundinamarca.
Escudo
En 1548, Carlos V estableció el escudo del Nuevo Reino de Granada, actual insignia de Bogotá. En 1834 se estableció el escudo que posee actualmente Colombia, diseñado por Francisco de Paula Santander. En la parte superior del escudo hay un cóndor que sostiene con el pico una corona de laurel verde que entrelaza con una cinta de oro con el lema Libertad y Orden. El blasón suizo se encuentra dividido en tres franjas horizontales:7
- La primera franja es de color azul, posee hojas de oro, una granada y tallos. En cada extremo hay una cornucopia, la izquierda llena de monedas de oro, la derecha de frutas tropicales.
- La segunda franja incluye un gorro frigio sostenido por una lanza, lo que se interpreta como la libertad del país.
- La última franja muestra al istmo de Panamá , el mar Caribe, el océano Pacífico y dos embarcaciones (una en cada mar).
Flor Nacional
La orquídea de la variedad cattleya trianae es la flor nacional de Colombia. Y es única en Colombia La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana.
La palma de cera
El Congreso de la República adoptó a la palma de cera del Quindío como árbol nacional mediante la Ley 61 de 1985, sancionada el 16 de septiembre por el presidente Belisario Betancur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario